Material:
- 2 tramos de tela de distintos colores (es necesario que una de ellas sea algo de elástica)
- Regla
- Tijeras
- Greda o lápiz para marcar
- Hilo,aguja o Máquina de coser
Para empezar necesitamos recortar 2 rectángulos de la misma tela: unos de 56×39, otro de 37×6 y otros 2 de una tela distinta de 60×6 (todas las medidas están en centímetros). Es muy importante que la tela tenga elasticidad para que sea más fácil usarla.
Lo que sigue es doblar las 2 tiras largas de 4×60. El dibujo nos muestra que dividiremos en 4 partes (a lo alto) , después doblamos los extremos hacia adentro y finalmente doblamos en 2 como si fuera un bies.
(Para dividir es más fácil si planchamos para marcar la linea que vamos a doblar)
Ahora tomamos el rectángulo más grande y hacemos un dobladillo de 1 cm en la parte inferior (a lo ancho), cosemos por la parte posterior de la tela. El dobladillo de la parte superior lo haremos más adelante.
Y unimos todas las partes con los pasos que nos indica el dibujo.
Para terminar unimos los extremos del rectángulo y cosemos por la parte posterior de la tela para cerrar. Después sólo volteamos al derecho y listo!!
La foto a continuación muestra como se ve puesta la bufanda ,aunque la modelo desapareció ,ja
Probablemente mi manera de explicarlo es muy enredada,si tienen alguna duda con gusto les ayudo. escribanmeee!
20 Comentarios
Oi, adorei teu blog, se tiveres interesse em trocar links, me manda um email ou deixe uma mensagem no meu blog http://agulhaetricot.blogspot.com/,visite-me,atenciosamente
jolines como mola el calienta cuellos la modelo se esfumo¿?¿?jo!!!! ^__^, vergonzosa!!!
Hola Lomu,me a fasinado este tutorial, ya extrañaba tu trabajo. Pero es bueno verte recuperandote del tiempo. Primero felicidades por este trabajo, y segundo queria darte algo que esta en mi blog, asi que pasa por tu medalita.
Besos
Muchas gracias!:
Tita :si me interesa cambiar links,ya dejé un comentario en tu blog 😀
Carrapuchiña: ya se extrañaba, pero donde ha andado metida??, un saludito 🙂
Katherine: Muchas gracias por el premio y por pasar por acá!! 🙂
Abrazos y besos a las 3
Original la bufanda, me ha gustado el tutorial.
Un saludo
Gracias por los tutoriales.
Te he recomendado en mi blog.
muchas gracias y saludos Bardinda.
Mireia: mil gracias por el link, en tu blog hay muchas cosas que son muy interesantes!!
Hola el dia 9 de este mes tengo previsto recomendarte en mi blog con el tutorial del brazalete porta dinero.De momento ya te he likeado y estas fija en tutoriales.
Te felicito, tuviste una idea estupenda, los tutoriales son una buena de aprender por internet.
Saludos cariñosos
Hola! Ayer me di una vuelta por tu sitio y está muy completo ,hay tutoriales de mil cosas interesantes. Muchas gracias por tomarme en cuenta y por el link, saludos 😀
Hte tomado nota de tus instrucciones, ya te diré a ver como me ha quedado.
Hola Adri, ¿Como has estado? Te extaño mucho, ¿Que has estado haciendo?
Queria desearte un Feliz día del Amor y la Amistad, y decirte que eres una persona súper especial y que te quiero montones. Regresa con nosotras !!!
Pasate por mi blog que te he escrito unas cuantas líneas, bajo la enrada: Esto es para ustedes Chicas
Hola Katherine ,muchas gracias por acordarte de mi! Te cuento que he andado como loca con trabajo por lo tanto no he podido subir nada aqui, pero no me olvido!, me fascina hacer cosas y compartirlas con ustedes 😀
Un abrazo y sabes que aqui estoy si me necesitas!!
Aquí a ese tipo de cubre cuellos le llamamos “braga” (si, como a la ropa interior de mujer). Mu bonita ^^
Hola!!! buscando moldes para una bolsa con asas de madera llegué hasta aquí.
La información que facilitas me ha sido de gran ayuda.Gracias!!!
Y esta idea de la “bufanda” me parece genial.
Volveré!!
Saludos
gracias a las 2 por visitarme y dejar su comentario! saludos 😀
bravo Lomurella!, en breve subiremos notas relacionadas con costura y tutoriales desde la Patagonia, región sur del continente.
Qué genial noticia!!!! ,me gusta mucho su sitio porque está lleno de información muy útil e ingeniosa!!,muchas gracias por tomarme en cuenta!!
Hola!
Muy bonito tutorial, me puse manos a la obra con este cuellito para estrenar una máquinita que me compré de uso. Fué perfecto!!!
Solo que me quedó algo apretado para metermelo por la cabeza por que creo que estoy muy cabezona, hahaha.
Haré otra un poco más grande para que me quede mejor
Muchas gracias por compartir este tuto con todos!
Gracias a ti por la visita 😀
holaaa enconte tu blog se me hace super interesante, sabe skiero hacerme una bufanda estas super cool, pero lo q no me qda muy claro si la tela elastica es por dentro o por fuera.. ya que menciones q una deber ser de tipo elastica `pero no m queda claro de que lado debe ir.. espero repsuesta… gracias =)